Historia de IEEE.
En 1880, Estados Unidos experimentó un hito tecnológico significativo al quedar interconectado mediante líneas telegráficas, mientras que Europa y América lograron su enlace a través de un cable submarino. En ese contexto, diversas ciudades comenzaron a implementar sistemas de iluminación con lámparas de arco y, gracias a la Pearl Street Station de Thomas Edison, también se iniciaba el suministro de energía para bombillas incandescentes. Al mismo tiempo, la telefonía emergía como una herramienta fundamental para la comunicación, y múltiples empresas ya se dedicaban a la fabricación de equipos eléctricos.
Este vertiginoso avance en el campo de la electricidad motivó al Franklin Institute a organizar en 1884 una Exhibición Eléctrica Internacional en Filadelfia. Este evento fue decisivo para la creación del American Institute of Electrical Engineers (AIEE), organismo que más tarde evolucionaría en lo que hoy conocemos como el IEEE. Paralelamente, dos agrupaciones dedicadas a las tecnologías inalámbricas —la Society of Wireless and Telegraph Engineers y el Wireless Institute— se unieron para conformar el Institute of Radio Engineers (IRE), con el propósito de promover la innovación en las comunicaciones sin cables.
Dado que ambas organizaciones, AIEE e IRE, compartían objetivos y miembros en común, en 1963 decidieron unificarse para formar una sola entidad: el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). Desde entonces, el IEEE ha crecido de manera sostenida, abarcando nuevas áreas como la informática y otras tecnologías emergentes. Actualmente, apoya el desarrollo profesional de más de 320,000 ingenieros y estudiantes en todo el mundo, reafirmando su compromiso con el progreso tecnológico bajo el lema “Networking the World”.
